Header Ads Widget

Innovación disruptiva vs. incremental: ¿Evolucionar o revolucionar?

Innovación disruptiva vs. incremental: ¿Evolucionar o revolucionar?

E
n un mundo digital en constante cambio, la innovación se ha convertido en la piedra angular del éxito
. Las empresas que no se adaptan y evolucionan corren el riesgo de ser desplazadas por competidores más ágiles e innovadores.

En este artículo, analizaremos dos tipos de innovación: la incremental y la disruptiva.

1. Innovación incremental: La evolución constante

La innovación incremental se basa en mejorar gradualmente productos, servicios o procesos existentes. Se trata de refinar lo que ya funciona para hacerlo aún mejor.

Ejemplos:

  • Lanzar una nueva versión de un software con más funcionalidades.
  • Añadir nuevas características a un producto.
  • Optimizar un proceso para hacerlo más eficiente.

Ventajas:

  • Menos riesgo: Se basa en conceptos conocidos y probados.
  • Costo relativamente bajo: Implica cambios menores en la estructura y procesos existentes.
  • Fácil aceptación: Los clientes ya están familiarizados con el producto o servicio.

Desventajas:

  • Menos impacto: Los cambios son graduales y no generan una transformación radical.
  • Poca diferenciación: Los competidores pueden imitar fácilmente las mejoras.
  • Riesgo de estancamiento: Si no se innova a un ritmo constante, la empresa puede quedarse atrás.

2. Innovación disruptiva: La revolución que cambia las reglas del juego

La innovación disruptiva implica un cambio radical en la forma de hacer las cosas. Se trata de crear productos o servicios completamente nuevos que desafían las normas y expectativas del mercado.

Ejemplos:

  • La aparición de Internet como alternativa a la comunicación tradicional.
  • El desarrollo de plataformas de streaming que sustituyen a la televisión por cable.
  • La creación de vehículos eléctricos como alternativa a los de combustión.

Ventajas:

  • Alto impacto: Crea nuevos mercados y redefine las reglas del juego.
  • Gran diferenciación: La empresa se posiciona como líder innovadora.
  • Mayor potencial de crecimiento: Abre nuevas oportunidades de negocio.

Desventajas:

  • Alto riesgo: Implica un mayor grado de incertidumbre y posibilidad de fracaso.
  • Costo elevado: Requiere de inversión en investigación, desarrollo y marketing.
  • Resistencia al cambio: Los clientes pueden mostrarse reticentes a adoptar nuevas tecnologías o ideas.

3. ¿Cuál es mejor? La respuesta depende del contexto

No existe una respuesta única a la pregunta de qué tipo de innovación es mejor. La decisión dependerá de diversos factores, como el tipo de empresa, la industria en la que opera, la madurez del mercado y los objetivos estratégicos.

En algunos casos, la innovación incremental puede ser suficiente para mantener la competitividad. Sin embargo, en un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la innovación disruptiva puede ser la única forma de asegurar el éxito a largo plazo.

4. Claves para una estrategia de innovación efectiva

  • Fomentar una cultura de innovación: Crear un ambiente donde las ideas nuevas sean bienvenidas y se apoye la creatividad.
  • Identificar oportunidades: Investigar las necesidades del mercado y las tendencias del sector para detectar oportunidades de innovación.
  • Experimentar y asumir riesgos: No tener miedo a probar nuevas ideas y aprender de los errores.
  • Ser flexible y adaptable: Estar dispuesto a cambiar de dirección si las condiciones del mercado lo requieren.

INSPIRACIÓN

Todos los días leo el newsletter de MultiVersial, la introducción del hoy me ha inspirado para escribir este articulo, si no estas suscrito te animo a que lo hagas. El enlace en la imagen:

Innovación disruptiva vs. incremental: ¿Evolucionar o revolucionar?

Si te aplauden, no has innovado

Recuerda que hay dos tipos de innovación: Incremental vs disruptiva.

  • La disruptiva es la que más mola porque creas algo nuevo, de cero.

  • La incremental es más aburrida porque se centra en “mejorar procesos”.

Nuestra idea sobre la innovación disruptiva no tiene nada que ver con la realidad

Jeff Bezos sobre la innovación disruptiva: La verdadera innovación requiere el coraje de desafiar el pensamiento convencional y la voluntad para continuar aun no siendo entendido (y por tanto ser criticado). Te dejo el momento del vídeo y sus dos frases.

Innovación disruptiva vs. incremental: ¿Evolucionar o revolucionar?


Además, nos da ejemplos que ha sufrido en sus propias carnes:

  1. Cuando se introdujeron las reseñas de productos, se nos cuestionó la conveniencia de permitir comentarios negativos.

  2. El lanzamiento del “marketplace“ (abrir la tienda de Amazon.com para que terceros pudieran vender) los analistas se preguntaban: ¿por qué exponerse a la competencia de precios en su propia plataforma?

  3. Amazon Prime y la suscripción de entrega "gratuita" de Amazon, generó confusión y preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera.

  4. La expansión de la computación en la nube generó dudas sobre cómo compartir la valiosa capacidad de servidores con otras empresas.

  5. Y yo te añado, nadie pensó que Amazon era una empresa tecnológica hasta que tuvo éxito con la nube.

La dificultad está en diferenciar si la fricción inicial es debido a que estás rompiendo moldes o a que tu ángulo no tiene sentido. Lo único que puedes hacer es probar en entorno controlado, entender lo que pasa y expandir solo si tiene sentido.

En conclusión, la innovación es un proceso continuo que debe ser parte del ADN de cualquier empresa que quiera prosperar en el mundo actual. La elección entre la innovación incremental y la disruptiva dependerá de las circunstancias de cada empresa, pero ambas son herramientas esenciales para navegar con éxito en el cambiante panorama digital.

¿Y tú, qué tipo de innovación crees que es más importante para tu empresa?

Publicar un comentario

0 Comentarios